miércoles, 5 de octubre de 2016

Buenas tardes!!

La entrada de hoy va dirigida al cuento motor, elemento trabajado en la última clase de educación física.

El cuento motor es un cuento representado, a través del cual los niños van jugando siguiendo las indicaciones del maestro o la maestra. Al ser el juego el elemento educativo más importante en la edad de infantil, aprovechamos este recurso para motivar y estimular a los alumnos con narraciones atractivas e interactivas. Dicho cuento nos da la opción de poder adentrarnos en la imaginación de los niños.

Para lograr motivar, atraer y enganchar a los alumnos mediante un cuento motor es necesario trabajar varios aspectos como los siguientes:

Resultado de imagen de dibujos de niños jugando indiosEs importante que tengamos una imagen representativa, en el caso de la clase del lunes nuestra sesión se basó en los indios, por lo que al empezar la clase la profesora nos enseñó un arco con flechas típico de estos personajes. Para lograr meternos en el papel que la narración del cuento nos está mostrando es necesario caracterizarnos, ya sea a través de algún material, vídeo o canción o bien con una pintura relacionada. Estos dos últimos aspectos es importante trabajarlos antes de empezar la sesión puesto que así conseguiremos llamar la atención de los alumnos.
La historia será narrada, como se ha explicado antes, por la maestra, la cual tendrá que hacer pausas cada vez que un juego tenga que ser explicado, siguiendo posteriormente con su realización. Por lo tanto, a lo largo del cuento motor tendremos la repetición de historia, juego, historia, juego, y así sucesivamente hasta que éste llegue a su final.

Este potente recurso nos posibilita un gran número de beneficios como que el niño se sienta protagonista y sus capacidades creativa, expresiva y física se desarrollen de manera óptima, además favorece las áreas cognitiva, social, afectiva y motora, el lenguaje de los alumnos también se verá beneficiado ya que a partir del cuento potenciaremos el lenguaje visual, musical y oral.
Por último nombrar que también podemos trabajar de esta manera los desplazamientos, la expresión corporal, el salto, la lateralidad y los lanzamientos.

En definitiva, el cuento motor será uno de nuestros aliados para trabajar dentro de un aula de educación infantil a través del juego, simplemente tendremos que adaptarlo según la edad de nuestros alumnos para que éstos puedan disfrutar al máximo de este gran apoyo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario