Muy buenas tardes!!
Continuamos esta semana con una nueva sesión trabajada por mis compañeras, la cual estaba basada en el miedo.
Con esta práctica hemos trabajado las sensopercepciones a través de un cuento motor basado en el tema del miedo, el cual se desglosaba en cuatro miedos, la oscuridad, los fantasmas, la tormenta y los monstruos. Han utilizado la historia de la ciudad gris, donde sus habitantes se encontraban tristes porque los miedos se habían escapado de la caja negra, material muy interesante, y lo habían cubrido todo de negro.
En el primer juego capturábamos la oscuridad para guardarla en la caja, para ello un compañero elegido por la maestra debía vendarse los ojos y encontrar a otro compañero con el fin de reconocerlo mediante el tacto. El juego continuaba quedándosela aquel niño reconocido.

Por último, jugamos a vestir a cuatro de nuestros compañeros, uno por cada equipo, de monstruos los cuales después tenían que hacer un desfile para demostrar cual de ellos daba más miedo, los demás compañeros expresábamos este sentimiento a través de las palmas, puesto que si éstas sonaban flojito significaba que no daban mucho miedo, siendo por el contrario el sonido fuerte sinónimo de mucho miedo. Con ello también guardamos a los monstruos dentro de la caja y conseguimos así vencer a todos los miedo.
A través de las distintas actividades desarrolladas anteriormente hemos podido trabajar el sentido del tacto, de la vista, la astucia o agudeza, el oído y la psicomotricidad relacionada con la manipulación.
Como aspectos a resaltar he de decir que ha sido una sesión muy chula y atractiva para niños de infantil, con algunas cosas que se podrían mejorar como la organización espacial de los alumnos durante la segunda y la tercera actividad, ya que los espacios se quedaban muy reducidos y esto daba lugar a una desorientación dentro del juego. También un aspecto muy importante es contar el cuento por un lado y las actividades por otro, puesto que ha dado lugar a equívoco, en un principio pensé que se trataba de una mezcla de circuito por estaciones con juego motor en vez de cuento motor. Por último, nombrar también que en la relajación se debían haber relacionado algunos contenidos tratados con el cuento con los ejercicios realizados.
Remarcar que me ha parecido muy interesante los materiales realizados para la sesión, ya que nos ha dado pie a relacionar cada actividad con el cuento de manera visual y participativa.
En conclusión, llevaría sin ninguna duda esta sesión a una de mis clases de educación física en un futuro como docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario